español
Cambiar moneda
ARS
Argentine Peso
AUD
Australian Dollar
BOB
Bolivia, Boliviano
BRL
Brazilian Real
BZD
Belize Dollar
CAD
Canadian Dollar
CHF
Swiss Franc
CLP
Chilean Peso
COP
Colombian Peso
CRC
Costa Rican Colon
EUR
Euro
GBP
Pound sterling
GTQ
Guatemala, Quetzal
GYD
Guyana Dollar
HNL
Honduras, Lempira
MXN
Mexican Peso
NIO
Nicaragua, Cordoba Oro
NZD
New Zealand Dollar
PEN
Peru, Nuevo Sol
PYG
Paraguay, Guarani
USD
US Dollar
UYU
Peso Uruguayo
ZAR
South Africa, Rand
215 215 9814

Paquetes Culturales y/o Arqueológicos en Lúxor

Salidas 100% Garantizadas
EXPERIENCIAS
YA LO HAN DISFRUTADO
DE 0 OPINIONES

En el corazón de Egipto, entre las orillas del río Nilo, yace una ciudad impregnada de historia y misterio: Lúxor. Este lugar emblemático alberga algunas de las maravillas arqueológicas más impresionantes del mundo. Desde majestuosos templos hasta necrópolis ancestrales, cada rincón de Lúxor cuenta la historia de una civilización antigua que una vez floreció en estas tierras. Descubre la historia de Lúxor y disfruta de su legado arquológico conociendo el detrás de cada obra maestra con Greca.

1. Templo de Karnak

El Templo de Karnak, un monumento colosal situado en la antigua ciudad de Tebas, ahora conocida como Lúxor, es una obra maestra arquitectónica consagrada al dios Amón. Su construcción se extendió a lo largo de varios siglos, desde el Imperio Medio hasta el período Ptolemaico, evidenciando la evolución y el esplendor del antiguo Egipto. Los faraones, desde Senusert I hasta Ramsés XII, contribuyeron a su magnificencia, agregando pilonos imponentes, enormes columnas talladas y relieves detallados que narran la mitología y la historia del país. Este complejo no solo sirvió como centro religioso, sino también como un símbolo de poder y autoridad. Hoy en día, sigue maravillando a los visitantes con su majestuosidad y su legado histórico.

2. Valle de los Reyes: El Reposo Eterno de los Faraones

A poca distancia de Lúxor se encuentra el Valle de los Reyes, un testimonio vivo de la evolución de las creencias y prácticas funerarias egipcias a lo largo de los siglos. Iniciado en el Nuevo Reino, este sitio sagrado refleja un cambio significativo en la forma en que los faraones se preparaban para la vida después de la muerte. A medida que las dinastías avanzaban, las tumbas se volvían más elaboradas, con intrincadas pinturas murales y pasajes secretos que ilustraban rituales funerarios y escenas de la vida del más allá. Esto refleja una creciente preocupación por asegurar la inmortalidad del alma del faraón y su viaje seguro al reino de Osiris. Las tumbas, talladas en las rocas del desierto, muestran un progreso técnico y artístico impresionante, desde las primeras tumbas modestas hasta las impresionantes cámaras y pasillos de los faraones posteriores. Este desarrollo refleja la profunda conexión entre la religión, el poder político y la vida cotidiana en el antiguo Egipto. Entre las tumbas más ilustres destacan las de Tutankamón y Ramsés II.

3. Templo de Lúxor

El Templo de Luxor, dedicado al dios Amón-Ra, es un monumento imponente que encarna la grandeza del antiguo Egipto. Construido originalmente por Amenhotep III, fue ampliado por Ramsés II y otros faraones, dejando una rica historia impresa en sus piedras. La avenida de esfinges que conduce al templo servía como lugar de procesiones ceremoniales durante festividades religiosas. Sus majestuosos pilonos y salas hipóstilas decoradas narran la gloria del reino faraónico. Además de su esplendor diurno, el templo cobra vida por la noche con una iluminación que realza su majestuosidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia verdaderamente mágica e inolvidable.

01
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Lúxor?

La mejor época para visitar Lúxor es durante los meses de octubre a abril, cuando las temperaturas son más suaves y el clima es más tolerable para explorar los sitios arqueológicos al aire libre.

02
¿Cuánto tiempo se necesita para explorar los principales sitios arqueológicos de Lúxor?

Se recomienda planificar al menos tres días para explorar adecuadamente los principales sitios arqueológicos de Lúxor, lo que permite tiempo suficiente para visitar el Templo de Karnak, el Valle de los Reyes, el Templo de Luxor y otros lugares de interés cercanos.

03
¿Qué otras maravillas arqueológicas se encuentran en Luxor?

Otros tesoros son el Templo de Hatshepsut, una impresionante estructura funeraria dedicada a la única mujer que gobernó como faraón en el antiguo Egipto, el Templo de Medinet Habu, construido por Ramsés III, conocido por sus relieves y pinturas excepcionales, y el Coloso de Memnón, dos enormes estatuas de piedra que una vez flanquearon la entrada de un templo desaparecido.