Paquetes Culturales y/o Arqueológicos en Amán
Tu paquete a medida
Elija entre nuestra amplia oferta
Amman, la vibrante capital de Jordania, es una ciudad que se erige como un testimonio viviente de la historia y la arqueología de la región. Con una historia que abarca milenios, Amman ofrece a los viajeros una experiencia única que combina el encanto del pasado antiguo con la energía de una metrópolis moderna. Si usted es un apasionado de la historia o un entusiasta de la arqueología, Amman tiene un sinfín de tesoros que descubrir.
Los Orígenes de Amman: De Rabbath Ammon a Filadelfia
Los primeros asentamientos humanos en la región de Amman datan del período neolítico, alrededor del 7,250 a.C. Sin embargo, la ciudad comenzó a florecer significativamente como Rabbath Ammon, la capital del reino de los amonitas, un pueblo mencionado en la Biblia. Los amonitas, conocidos por su resistencia y cultura distintiva, dejaron huellas indelebles en la región, como las impresionantes fortificaciones y artefactos que aún se descubren hoy en día. Durante el período helenístico, después de la conquista de Alejandro Magno, la ciudad fue renombrada como Filadelfia en honor a Ptolomeo Filadelfo. Filadelfia se convirtió en un importante centro cultural y comercial dentro del Imperio Seleúcida y más tarde en la Decápolis romana, un grupo de diez ciudades que eran focos de la cultura grecorromana en el Medio Oriente.
La Época Romana: Arquitectura y Avances
Amman experimentó su apogeo durante la era romana, cuando Filadelfia se integró al vasto Imperio Romano. Los romanos dejaron un legado arquitectónico impresionante, que aún hoy se puede admirar. El Anfiteatro Romano, con capacidad para 6,000 espectadores, es uno de los monumentos más emblemáticos de Amman. Construido en el siglo II d.C., este anfiteatro es un magnífico ejemplo de la ingeniería y el diseño romanos. Otro sitio imprescindible es la Ciudadela de Amman, conocida localmente como Jabal al-Qal'a. Esta colina ha sido habitada continuamente desde tiempos prehistóricos y alberga ruinas de diversas civilizaciones, incluidos los romanos, bizantinos y omeyas. Entre sus estructuras más destacadas se encuentran el Templo de Hércules y el Palacio Omeya, que ofrecen una visión fascinante de la historia arquitectónica de la ciudad. El Templo de Hércules, construido en el siglo II d.C., durante el reinado del emperador Marco Aurelio, es una estructura monumental que destaca por sus columnas corintias y su ubicación dominante en la colina de la Ciudadela. A su lado, se encuentran las ruinas del Palacio Omeya, un ejemplo de la grandiosidad y el refinamiento de la arquitectura islámica temprana. Este palacio, construido en el siglo VIII, incluye una sala del trono, residencias y una iglesia bizantina reutilizada, lo que ilustra la continuidad y adaptación de los espacios sagrados a través de las épocas.
La Edad Media y el Renacimiento Islámico
Durante la Edad Media, Amman continuó siendo un punto estratégico, aunque sufrió períodos de declive y abandono. Con la llegada del islam en el siglo VII, la ciudad se revitalizó bajo el dominio de los califatos omeya y abasí. La influencia islámica trajo consigo avances en arquitectura, arte y cultura que todavía son visibles en la ciudad. La Ciudadela de Amman se enriqueció con la construcción del Palacio Omeya en el siglo VIII, una residencia real que destaca por su diseño islámico temprano. Este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura islámica y refleja la sofisticación y el refinamiento de la época. Durante el período mameluco, Amman formó parte de un sistema defensivo más amplio que incluía fortalezas y torres de vigilancia distribuidas por la región. Aunque esta época no dejó grandes monumentos en la ciudad, sí consolidó su importancia estratégica en las rutas comerciales y militares de la época.
Amman Moderno: Una Ciudad de Contrastes
En el siglo XX, Amman experimentó una transformación significativa, pasando de ser un pequeño asentamiento otomano a convertirse en la capital del Emirato de Transjordania y, posteriormente, del Reino Hachemita de Jordania. Este crecimiento rápido ha hecho de Amman una ciudad de contrastes, donde los modernos rascacielos coexisten con antiguos monumentos históricos. La moderna Amman es una metrópolis bulliciosa que combina lo antiguo y lo nuevo. Sus barrios, como el cosmopolita Abdoun y el histórico Jabal Amman, muestran esta dualidad. Mientras que en Abdoun encontrará modernas tiendas, restaurantes y embajadas, en Jabal Amman podrá pasear por calles bordeadas de casas tradicionales y explorar el famoso Rainbow Street, lleno de cafés, galerías y tiendas artesanales.
Explore el Museo Arqueológico de Jordania
Para los interesados en profundizar en la historia y la arqueología de Amman, una visita al Museo Arqueológico de Jordania es indispensable. Este museo alberga una vasta colección de artefactos que abarcan desde la prehistoria hasta la época islámica. Entre sus exhibiciones más destacadas se encuentran las estatuas de Ain Ghazal, consideradas algunas de las esculturas humanas más antiguas del mundo. Las estatuas de Ain Ghazal, datadas entre el 6,500 y 7,250 a.C., representan figuras humanas de yeso y caña, y ofrecen una visión única de las prácticas religiosas y culturales de las primeras comunidades agrícolas. El museo también cuenta con una impresionante colección de mosaicos bizantinos, joyería nabatea y manuscritos islámicos, proporcionando una comprensión profunda de la rica herencia cultural de Jordania.
Sumérjase en el Pasado de Amman
Amman es un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la arqueología del Medio Oriente. Desde las antiguas ruinas de los amonitas y romanos hasta los magníficos ejemplos de arquitectura islámica, la ciudad ofrece una ventana única al pasado. Al explorar sus sitios históricos, usted podrá apreciar cómo cada civilización ha dejado su huella en esta fascinante metrópolis. Además de los principales sitios arqueológicos, Amman ofrece otras joyas ocultas. La iglesia bizantina en el sitio arqueológico de Rujm Al-Malfouf, con sus mosaicos bien conservados, es un lugar menos conocido pero igualmente fascinante. También, el pequeño pero encantador Museo de Jordania en el moderno distrito de Ras Al-Ein, ofrece exposiciones interactivas que narran la historia del país desde la prehistoria hasta la era moderna.
Experiencias Culturales en Amman
Para complementar su exploración arqueológica, Amman ofrece una variedad de experiencias culturales que enriquecen su visita. El Teatro Odeón, una estructura romana más pequeña cerca del Anfiteatro Romano, alberga conciertos y eventos culturales que le permiten disfrutar de la vibrante escena artística local en un entorno histórico. Asimismo, el Boulevard Abdali es un lugar donde lo antiguo y lo moderno se encuentran, ofreciendo galerías de arte, boutiques y restaurantes gourmet.
Descubrir Amman
Como puede ver Amman es un destino extraordinario para los amantes de la historia y la arqueología. ¡Atrévetre a descubrir Amman y vive una experiencia única!
01¿Cuál es la mejor época para visitar Amman?
La mejor época para visitar Amman es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son moderadas y agradables, lo que permite explorar los sitios históricos cómodamente. Durante estos períodos, el clima es ideal para caminar y disfrutar de las atracciones al aire libre.
02¿Qué otros sitios arqueológicos cerca de Amman puedo visitar?
Cerca de Amman, usted puede visitar Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas fuera de Italia. Jerash ofrece una impresionante colección de ruinas romanas, incluyendo calles columnadas, templos, teatros y plazas. También, Petra, la ciudad nabatea esculpida en roca, está a unas pocas horas en coche y es una visita obligada. Petra es famosa por su arquitectura tallada en piedra y su rica historia.
03¿Qué actividades culturales se pueden disfrutar en Amman?
Además de los sitios arqueológicos, Amman ofrece una rica vida cultural. Puede disfrutar de festivales de cine, teatro y música en varios lugares de la ciudad. El Royal Cultural Center y el King Hussein Cultural Center son algunos de los lugares donde se realizan estos eventos. También, los mercados tradicionales como el Souk Jara en Rainbow Street le permiten experimentar la cultura local a través de la artesanía, la comida y la música.